Ir a la página inicial
  • German
  • English
  • French
  • Italian
  • Dutch
  • Polish
Tu cuenta
Iniciar sesión
o registro
Resumen Perfil personal Direcciones Modalidades de pago Pedidos Meine Gutscheine
0,00 €
Astronomía
Microscopía
Ópticas Outdoor
Estaciones Meteorológicas y Relojes
Estudio Fotográfico
Junior
Outdoor Electronics
Refurbished
A la categoría Astronomía
Telescopios
Telescopio refractor
Telescopio reflector
Telescopios catadióptricos
Telescopios para principiantes
Telescopios para planetas
Telescopios para Deep Sky
Telescopios solares
Telescopios con filtro solar
Prismáticos astronómicos
Accesorios para telescopios
Lentes Barlow
Adaptadores
Prismas y espejos cenitales
Telescopios buscadores
Transporte y almacenamiento
Enfocadores
Componentes y repuestos
Libros
Otros accesorios
Correctores & Reductores
Astrofotografía
Telescopios para astrofotografía
Cámaras para Astrofotografía
Accesorios para Cámaras para Astrofotografía
Filtros para Astrofotografía
Filtros
Filtros para la luna y los planetas
Filtros para la observación del cielo profundo y la astrofotografía
Filtro de contaminación lumínica para astrofotografía
Conjuntos de Filtros para la Luna y los Planetas
Filtros de Luz Blanca para Observación Solar
Monturas y Trípodes
Monturas
Trípodes
Motores & Mandos
Fuentes de Alimentación
Oculares Telescopios
Campo de Visión
Longitud Focal
Observación solar
Telescopios H-alfa
Filtro H-alpha
Filtro de calcio Ca-K
Filtro de luz blanca
Accesorios
Cúpula astronómica
Cúpulas astronómicas de 2,2 metros
Cúpulas astronómicas de 2,7 metros
Accesorios para cúpulas astronómicas
A la categoría Microscopía
Microscopios
Microscopios escolares
Microscopios de laboratorio
Lupas binoculares
Microscopios digitales
Microscopios Invertidos
Microscopios de luz incidente
Microscopios de luz transmitida
Cámaras para microscopio
Cámaras Microscopio USB
Cámaras Microscopio HDMI
Adaptador de cámara
Lupas
Accesorios
Portaobjetos & cubreobjetos
Preparaciones
Oculares
Objetivos
Condensadores
Iluminación
Medir y Calibrar
Platinas Mecánicas
A la categoría Ópticas Outdoor
Prismáticos
Prismáticos de senderismo
Prismáticos nauticos
Prismáticos para la observación de aves
Prismáticos astronómicos
Prismáticos crepusculares
Prismáticos gigantes
Prismáticos zoom
Prismáticos de bolsillo/ Prismáticos compactos
Prismáticos plegables
Accesorios para prismáticos
Catalejos
Digiscoping
Observación de aves y naturaleza
Astronomía
Tiro deportivo
Esquí
Accesorios para catalejos
Termografía
PULSAR
PIXFRA
BRESSER
Smartclip
Telémetros
Monoculares
Visión nocturna
Dispositivos de visión nocturna
Trípodes
A la categoría Estaciones Meteorológicas y Relojes
Estaciones meteorológicas profesionales
Estaciones meteorológicas con sensor exterior 3 en 1
Estaciones meteorológicas con sensor exterior 5 en 1
Estaciones meteorológicas con sensor exterior 7 en 1
Estaciones meteorológicas con sensor exterior 8 en 1
Estaciones meteorológicas con sensor exterior 9 en 1
Termómetros/Higrómetros
Termómetro de interior
Termómetro interior/exterior
Alerta de moho
Estaciones de recomendación de ventilación
Dispositivos de medición del clima interior
Dispositivos de medición de la calidad del aire
Relojes
Relojes de pared
Despertador
Relojes de mesa
Accesorios
Sensores extenos
Estaciones base adicionales
Componentes y repuestos
Estaciónes Meteorológicas con Termómetros/Higrómetros
Estaciones meteorológicas smart home
A la categoría Estudio Fotográfico
Fondos fotográficos
Fondos pantalla verde
Fondos de Papel
Fondos de Tela
Fondos de vinilo
Fondos de Velur
Sistemas de Fondo
Conjuntos de fondos
Fondo enrollable
Fondos Plegables
Tiendas de luz y mesas de captura
Fondos para flatlays
Abrazaderas de Fondo
Accesorios
Luces de estudio y flashes
Paneles LED
Conjuntos de paneles LED
Lámparas de estudio LED
Conjuntos de lámparas de estudio LED
Kits de luz diurna
Luces de anillo
Barras de luz y mini-LEDs
Flashes de estudio
Lámparas de repuesto y tubos de flash
Transmisores y receptores inalámbricos
Accesorios
Modeladores de luz
Softboxes
Paraguas
Reflectores plegables y Paneles
Platos de Belleza
Viseras
Snoots
Reflectores
Rejillas de panal de abeja
Accesorios de estudio
Trípodes de Cámara
Soportes de Luces
Rótulas de Bola y Cabezales de Inclinación
Brazos de soporte y soporte de reflector
Sistemas de Raíles de Techo
Fuente de alimentación
Maletas & Bolsas
Trajes Croma
Soportes y brazos flexibles
Pinzas, abrazaderas y adaptadores
Accesorios
A la categoría Junior
Bresser Junior
Telescopio para niños
Microscopio para niños
Prismáticos para niños
Aprender y descubrir
Bresser Family
National Geographic
Telescopio para niños
Microscopio para niños
Prismáticos para niños
Aprender y descubrir
Bresser Family
El mundo de la microscopía de Lukas
El mundo de la astronomía de Luna
Los mundos al aire libre de Flora
DieMaus
Space Exploration
Freek Vonk
A la categoría Outdoor Electronics
Detectores de metales
Fuente de alimentación móvil
Cámaras trampa
Linternas
A la categoría Refurbished
Astronomía
Microscopios
Ópticas Outdoor
Estudio Fotográfico
Estaciónes Meteorológicas
Electronics
Junior
header.lang.es
  • German
  • English
  • French
  • Italian
  • Dutch
  • Polish
Mostrar todas las categorías Fundamentos de mecánica celeste Atrás
  • Mostrar Fundamentos de mecánica celeste
  • Astronomía
  • Microscopía
  • Ópticas Outdoor
  • Estaciones Meteorológicas y Relojes
  • Estudio Fotográfico
  • Junior
  • Outdoor Electronics
  • Refurbished
  1. Home
  2. Guía
  3. Astronomía
  4. Fundamentos de mecánica celeste
Introducción a la astronomía
La vista del cielo estrellado
Fundamentos de la mecánica celeste
Telescopios - óptica y mecánica
Guía rápida
Tablas útiles

Fundamentos de la Mecánica Celeste

Tabla de Contenidos

  • 3.      Fundamentos de la Mecánica Celeste
  • 3.1    ¿Por qué cambia el cielo a lo largo del año?
  • 3.1.1 ¿Por qué existen los años bisiestos y los días bisiestos?
  • 3.2    Uso del mapa estelar giratorio
  • 3.3    ¿Por qué solo se puede ver una parte del cielo?
  • 3.3.1 Campo de visión del ojo

El Movimiento de las estrellas

Inicialmente, el principiante está algo desconcertado por el aparente movimiento de las estrellas. Las estrellas mantienen su aparente distancia entre sí, pero cada noche aparecen en una posición algo diferente y después se alejan más. Después de unas pocas horas en el horizonte occidental, nuevas estrellas aparecen en su posición. “El movimiento” de las estrellas es muy lento y difícilmente detectable por los observadores.

La Tierra da un giro completo sobre su propio eje cada 24 horas. El eje de la Tierra no es vertical, sino que tiene una inclinación de 23,27º en relación al plano de la órbita, en la dirección del Sol.

Fig. 49: La Tierra da un giro completo sobre su propio eje cada 24 horas. El eje de la Tierra no es vertical, sino que tiene una inclinación de 23,27º en relación al plano de la órbita, en la dirección del Sol.

Sin embargo, si un telescopio de gran amplificación apunta a una estrella, ésta desaparecerá tras unos minutos del campo visual de observación del telescopio, y el observador deberá “ajustar” el telescopio, orientándolo a la nueva posición de la estrella.

Un experimento puede demostrar muy fácilmente que la posición de las estrellas varía (prueba evidente de que la Tierra gira):

Busque una estrella o una constelación brillante, que parezca por encima de un punto destacado de la Tierra (una casa, un árbol, un mástil…). Tome nota de la hora y observe la posición de la estrella o de la constelación una hora después ¿Qué conclusión obtiene?

Verá que las estrellas se han movido en dirección Este con relación al punto destacado, pero que no ha variado la posición entre ellas.

Si observa estas estrellas a la misma hora de la siguiente noche, verá que se sitúan sobre el mencionado punto aproximadamente cuatro minutos antes cada noche. ¿Gira la Tierra sobre su propio eje a una velocidad menor que una vez cada 24 horas?

¡Sí! Esa rotación dura exactamente 23 horas, 56 minutos y 26 segundos. Pero esta diferencia se equilibra por los días intercalados.

Estrellas circumpolares y constelaciones

Si estamos a 50º de latitud norte por encima del Ecuador, el Polo Norte Celeste está exactamente a 50º por encima del horizonte norte. Todas las estrellas que estén a menos de 50º de arco de la Estrella Polar, nunca se ponen por debajo de nuestro horizonte. Llamamos a estas estrellas “Circumpolares”. Cuanto más al sur nos encontremos, más baja está la Estrella Polar en el cielo, con lo que el área que abarcan las estrellas circumpolares disminuye. Por lo tanto, en el Ecuador no hay estrellas circumpolares. Sin embargo, en el punto exacto del Polo Norte y del Polo Sur las estrellas ni “salen” ni se “ponen”, sino que se mueven en círculo por el horizonte a una altitud constante.

Si a las 4:15 (izquierda) las Pléyades y la constelación están situadas por encima de un punto destacado, se podrá ver una hora después que se han movido en dirección oeste. Sin embargo, entre ellas la posición no ha variado.

Fig. 50 Si a las 4:15 (izquierda) las Pléyades y la constelación están situadas por encima de un punto destacado, se podrá ver una hora después que se han movido en dirección oeste. Sin embargo, entre ellas la posición no ha variado.

Aparte de las constelaciones circumpolares, la selección de los objetos celestes disponibles depende de la estación del año. Usando un mapa estelar giratorio, se puede determinar la visibilidad de las constelaciones para los respectivos lugares de observación en cada estación. Los anuarios mencionados con anterioridad y las publicaciones periódicas técnicas ofrecen información y ayuda adicional. Una vez que se tiene estas nociones fundamentales, nos gustaría presentarle algunos objetos que merece la pena ver. Nos limitaremos aquí a las objetos de dificultad moderada o fácil.

Constelaciones circumpolares: Las constelaciones de la Osa Mayor y Menor, el Lince, Casiopea, Cepheus, Camelopardalis y Lagarto nunca se ocultan en nuestras latitudes. Se pueden observar durante todas las estaciones. Las condiciones de observación dependen también de la fecha de la observación, ya que las constelaciones circumpolares están situadas en el cielo en posiciones bajas o altas.

La Estrella Polar es claramente visible a todas horas. Está muy cerca del polo celeste y es una estrella doble que pasa desapercibida para mucha gente. Aproximadamente a 18 arco-segundos de “Polaris” podemos distinguir una pequeña estrella muy débil. La Osa Mayor contiene la más famosa pareja de estrellas dobles del cielo, que mucha gente no llega a distinguir: Mizar y Alkor, que ya se han descrito en la introducción. Las dos pueden ser identificadas con rapidez y observadas a simple vista, y se han usado desde hace mucho tiempo como comprobadores de vista. En el telescopio nos encontramos con un nuevo compañero situado junto a Alkor, que está a sólo 14 arco-segundos de distancia y es una estrella doble física. Mizar y Alkor, sin embargo, están sólo espacialmente cerca una de la otra.

En la constelación de Cepheus se puede encontrar una estrella roja. Debido a su color, a ?-Cephei se le denomina la estrella granate. b-Cephei es una bonita estrella doble: dos estrellas de diferente brillo situadas a una distancia de 13 arco-segundos.

Las cinco estrellas más brillantes de Casiopea configuran la destacable “W” en el cielo. Con prismáticos podemos distinguir los cúmulos estelares abiertos M 103 y M 52, que pertenecen a nuestra Vía Láctea.

h Casiopea es una estrella doble. Una estrella amarillenta y una rojiza dan vueltas una alrededor de la otra a una distancia de 13 arco-segundos.

Estrellas circumpolares y Estrella Polar fotografiadas

Las estrellas circumpolares se pueden fotografiar. El mejor momento es al comienzo del año. En el verano las noches están demasiado brillantes para ese tipo de fotografías.

Los telescopios con soportes ecuatoriales y motores de seguimiento o control por ordenador son adecuados para la astrofotografía. Necesitará una cámara con cable de disparo, una película sensible (400 ASP/27 DIN o menor es suficiente) y una base estable. Es importante que el obturador de la cámara tenga un control para poder seleccionar el tiempo de exposición “B” (arbitrario). Así podemos dejar abierto el obturador de la cámara durante es tiempo que deseemos y exponer la película durante un largo periodo.

Inserte la película en la cámara, seleccione la sensibilidad de la película y sitúe la rueda del tiempo de exposición en “B”. La cámara está ahora ajustada al soporte y alineada en dirección a algunas estrellas brillantes. Enrosque el cable de disparo en el botón de disparo. Coloque el foco en “infinito”. El diafragma está ahora totalmente abierto. Abra el obturador de cámara durante al menos 30 minutos presionando y ajustando el disparador de la cámara. Dependiendo de la sensibilidad de la película escogida puede tomar la foto con hasta 2 horas o más de tiempo de exposición. Bloquee el cable de disparo después de presionar con el dispositivo de bloqueo. Cuando haya concluido el tiempo, simplemente afloje el dispositivo de bloqueo de nuevo y el obturador se cierra nuevamente.

Una clásica cámara
reflex con cable de disparo (A).
El tiempo de exposición está
dispuesto en “B”

Fig. 51: Una clásica cámara reflex con cable de disparo (A). El tiempo de exposición está dispuesto en “B”

Un truco útil antes de utilizar el cable de disparo y de igual modo antes de la finalización de la exposición, es cubrir el objetivo de la cámara con una caja oscura de cartón. De esta forma no hará borrosa la imagen y las líneas y/o el arco estelar creado y no mostrará bordes dentados al comienzo y al final de la exposición. Durante el tiempo de exposición el visor de la cámara no está disponible.

Si lleva la película a revelar, asegúrese de hacer constar que son fotografías astronómicas, pues de lo contrario no serán tratadas usando el revelado automático. Pruebe diferentes exposiciones. ¡Experimente!

En las fotografías se hace visible que las estrellas se mueven por diferentes caminos, aparentemente alrededor de un punto central. Este punto central es la Estrella Polar.

Junto a las estrellas que son visibles como arcos circulares en la foto, se encuentran las anteriormente descritas como estrellas circumpolares, es decir, estas estrellas que siempre se van a ver en el cielo nocturno y que nunca desaparecen por el horizonte, girando siempre alrededor de la zona polar del cielo.

¿En qué parte del cielo encontramos las estrellas “circumpolares”?

Si nos giramos hacia el norte, encontraremos la constelación de La Osa Mayor. Esta constelación es “circumpolar”, es decir, la podemos ver en el cielo a cualquier hora, todas las noches.

La misma imagen
que la de la derecha, mostrando
aquí las estrellas de las regiones
circumpolares que nunca
desaparecen en el horizonte.

Fig. 53: La misma imagen que la de la derecha, mostrando aquí las estrellas de las regiones circumpolares que nunca desaparecen en el horizonte.

Dependiendo de la estación del año, la Osa Mayor está a veces cerca del horizonte y otras veces se puede ver casi verticalmente encima de nosotros. Sea cual sea su posición, las dos estrellas “delante del Arado” siempre apuntan a la dirección de la Estrella Polar.

Si nos imaginamos una línea que se extienda perpendicularmente hacia el horizonte, se encontrará con el horizonte en el así llamado Punto Norte. Todas las estrellas situadas entre la Estrella Polar y el Punto Norte nunca desaparecerán por el horizonte. Son visibles todo el año, son las estrellas circumpolares.

3.1 ¿Por qué cambia el cielo a lo largo del año?

Imagínese que su telescopio está correctamente montado y apunta en un cierto momento a Sirius, la estrella más brillante del cielo del Hemisferio Norte. Verá de nuevo a Sirius en el ocular después de una rotación completa de la Tierra, y apreciará que se está moviendo. La Tierra realmente gira sobre su propio eje una vez cada 23 horas, 56 minutos y 26 segundos. Si mirásemos por el ocular 24 horas más tarde, nos perderíamos el paso de Sirius por el punto donde tenemos situado el ocular exactamente por 3 minutos y 34 segundos. Por esta razón un objeto brillante como Sirius sale cada día exactamente 3 minutos y 34 segundos más pronto. En 10 días eso es aproximadamente 35 minutos. Lo mismo se da en otras estrellas, los circumpolares, y por supuesto lo mismo se da en las constelaciones que salen diariamente aproximadamente 4 minutos más temprano.

Observe a Sirius, la estrella principal de la constelación del Can Mayor, por encima de un punto destacado en su horizonte visible y anote diariamente durante un periodo de aproximadamente 10 días a qué hora se sitúa en esta posición. Después de 10 días, Sirius estará en esta misma posición unos 35 minutos más pronto. La duración de una rotación de la Tierra se llama Día Terrestre Astronómico o también Día Sideral.

Para simplificar, hemos dividido el día en 24 horas y por lo tanto aceptamos que las constelaciones se moverán día tras día a lo largo del año, al igual que lo harán las típicas constelaciones de primavera, verano, otoño e invierno.

3.1.1. ¿Por qué hay días intercalados y años bisiestos?

Nuestro cielo, desde el punto de vista astronómico, es muy diverso, debido a que al girar alrededor del Sol la Tierra describe un plano alrededor del Sol y de ese modo se mueve en sentido circular alrededor del objeto central de nuestro Sistema Solar.

Durante esta órbita la Tierra rota 365 veces en torno a su eje polar, por lo que transcurrirán 365 amaneceres, 365 atardeceres y algo menos de 6 horas. Hace muchos años se acordó que en lo concerniente al calendario, habría 365 días en un año. La naturaleza, sin embargo, necesita unas pocas horas más.

Cada cuatro años compensamos este déficit de tiempo en la duración de 365 días añadiendo un día adicional a nuestro calendario.

De esta forma evitamos que las estaciones se retrasen, en lo que respecta al calendario, un día cada cuatro años. Su cumpleaños sigue siendo, por ejemplo, el 27 de agosto, nada cambia. Sin embargo, el tiempo si que cambia. En la primavera hay una fecha, es decir, un día del calendario en el que el Sol es visible por encima del horizonte durante 12 horas y permanece bajo el horizonte durante otras 12 horas. La primavera comienza cada año el 21 de Marzo. En relación con la meteorología esto supone un cambio constante de los periodos meteorológicos para todos los meses del calendario, una vez por ejemplo cada 365 x~4 años. Un determinado cumpleaños, por ejemplo, que caiga en 5 de julio en verano, con el tiempo esa misma fecha sería en primavera. Hay muchas costumbres, tradiciones y rituales culturales en todas partes del mundo que dependen en buena medida de la meteorología. Añadiendo un día adicional, el día intercalado, estas celebraciones y eventos permanecen en el día fijado del calendario y el comienzo de la primavera permanece cada año puntualmente el 21 de Marzo.

A este momento del tiempo nos referimos como el primer día y la primera noche de la primavera. El Sol permanece en posición central durante este periodo, siempre en un punto fijo del cielo, durante el primer día de la primavera. Si no se añadiera el día intercalado cada cuatro años, transcurrido ese tiempo el primer día de la primavera sería el 22 de Marzo, con lo que el comienzo de la primavera cambiaría un día cada cuatro años. No debemos de confundir esto con el hecho de que la rotación de la Tierra dura algo menos de 24 horas.

La regla de que un día tiene 24 horas y de que el año equivale exactamente a 365 días es tan sólo una simplificación práctica para la humanidad. Un año terrestre astronómico y un año terrestre en el calendario son por lo tanto diferentes.

La primavera:

La constelación que más destaca durante la primavera es Leo (el león). Leo es fácil de reconocer ya que tiene una apariencia muy distintiva. En la constelación de Leo se pueden encontrar varias galaxias, pero no es fácil debido a que su brillo no es muy grande. Comprende las galaxias M 65, M66 y también la M96, todas las cuales son galaxias espirales.

Primavera

Primavera

Ligeramente al oeste de la constelación de Leo se puede encontrar la constelación de Cáncer. Cáncer es una constelación que pasa bastante desapercibida, en la cual hay dos bonitos cúmulos estelares abiertos. El espléndido Pesebre o Colmena, como se conoce popularmente al cúmulo de estrellas M 44, se reduce en los prismáticos a una única y preciosa estrella. Es posible ver al menos 40 estrellas aproximadamente a 500 años luz de distancia. Un poco más al sur se puede encontrar el cúmulo estelar abierto M 67, que es substancialmente más pequeño, pero sin embargo resulta impresionante debido a su alta concentración de estrellas. El cúmulo de estrellas está aproximadamente a 2700 años luz de distancia.

Al este de Leo se puede encontrar la constelación de La Cabellera de Berenice y Virgo se sitúa al sur. La principal atracción de estas constelaciones es el Racimo de Virgo. Si el telescopio está orientado hacia el Cúmulo de Virgo y se examina el área meticulosamente, se pueden ver algunas pequeñas y borrosas “estrellas”. Éstas son una lejana galaxia, que frecuentemente sólo puede ser reconocida como tal tras una observación muy exhaustiva. La distancia de este cúmulo galáctico es también de más de 40 millones de años luz.

Obviamente, esto es sólo una pequeña parte del cielo visible. Una ojeada a un mapa estelar detallado revela una gran abundancia de otros objetos. Las comparativamente todavía oscuras noches de la primavera y frecuentemente el sorprendente buen tiempo puede a menudo hacer que estas noches sean muy entretenidas.

El verano:

En verano oscurece, bien tarde o bien no llega a oscurecer del todo. Eso no supone ninguna ventaja para las observaciones astronómicas. El tiempo despejado y las temperaturas agradables hacen divertida la observación.

Verano

Verano

Luna son todavía lo suficientemente oscuro en verano para admirar la Vía Láctea. Incluso con los prismáticos uno parece sumergirse en un mar de estrellas. ¡Relájese! Con sus muchos cúmulos estelares abiertos y nebulosas de gas la Vía Láctea proporciona mucho entretenimiento. Las tres principales constelaciones, a cuyas principales estrellas se les llama El Triángulo de Verano, son El Cisne, La Lira, y El Águila, con sus estrellas brillantes Deneb, Vega y Altair. La constelación del Cisne, que está dentro de la banda de la Vía Láctea, tiene una de las más bonitas estrellas dobles de todas. Este par de estrellas se llama Albireo y representa la cabeza del cisne. A una distancia de 34 arco-segundos hay una estrella amarillenta y una estrella azul-zafiro. Son fácilmente reconocibles por sus diferentes colores.

En la constelación de La Lira se encuentra otra preciosa estrella doble llamada  –Lyrae.  –Lyrae está cercana a Vega. Los dos componentes están a 207 arco-segundos de distancia, casi 1/10 del diámetro de la Luna. Con una alta amplificación y buena visibilidad se pueden distinguir las dos estrellas como dos estrellas vecinas muy próximas, distantes entre si aproximadamente 2,5 arco-segundos. Aquí tenemos un genuino sistema cuádruple, es decir, estrellas que forman un sistema gravitatorio parecido al que se da entre la Tierra y la Luna.

Probablemente el objeto mejor conocido de la constelación de la Lira es la Nebulosa Anular Lira o M 57. Para encontrar esta joya, debemos dirigir nuestro telescopio a ‚-Lyrae y lentamente moverlo en la dirección de Á- Lyrae. Con una baja amplificación se puede ver a medias un débil anillo de humo. Con una amplificación mayor, la estructura del anillo se hace más clara. Este objeto es una nebulosa planetaria, lo que no tiene nada que ver con los planetas, a pesar del nombre. Se ve el polvo y el gas de una estrella implosionada, que se convirtió en un enano blanco que brilla debido a los restos calientes de la estrella.

Al oeste de la Lira está la constelación de Hércules, que también contiene dos objetos que aparecen en el Catálogo Messier. Uno es el cúmulo de estrellas globular M 92 y el otro es el cúmulo de estrellas globular M 13, que pasa por ser el cúmulo de estrellas globular más bonito del Hemisferio Norte. El M 13 puede identificarse con los prismáticos como una estrella pequeña y borrosa, pero el telescopio nos revela su auténtica belleza en el cielo. Con un pequeño telescopio se pueden ver las estrellas de forma individual.

Incluso con prismáticos podemos penetrar profundamente dentro de la banda de la Vía Láctea. Si movemos los prismáticos hacia el sur en dirección a la constelación de Sagitario, podemos descubrir nebulosas de gas y cúmulos de estrellas con una buena observación del horizonte. Entre ellos, por ejemplo, el Cúmulo Pato Silvestre, está en la constelación Scutum, que es para muchos astrónomos su objeto favorito. También la Nebulosa Omega y la Nebulosa Águila están entre las preferidas. Consisten en nubes enormes de hidrógeno y son el punto de origen de las estrellas.

El otoño:

En otoño se despiden lentamente las constelaciones del verano y después de la medianoche ya nos encontramos con la posibilidad de poder divisar el próximo cielo de invierno. Las noches, apreciablemente más largas, permiten que las observaciones astronómicas comiencen al atardecer. La constelación más notable del otoño es Pegaso. Pegaso nos ofrece galaxias que sin embargo brillan muy débilmente. Merece la pena observar el cúmulo estelar globular M 15, situado a 31.000 años-luz de distancia. M 15 no es tan impresionante como M 13, pero en cambio pueden distinguirse las estrellas individualmente.

Otoño

Otoño

Al Este de la constelación de Pegaso está la constelación de Andrómeda. En esta constelación se encuentra una de las galaxias más famosas de todas, la Nebulosa Andrómeda o M 31. Está a 2,2 millones de años-luz de distancia y la nebulosa espiral es reconocible en las noches oscuras como una “estrella” borrosa. Sin embargo, se puede ver el núcleo brillante de nuestra galaxia vecina con el telescopio. Debido al tamaño del objeto en el cielo, tan sólo entra parte de la galaxia en los límites del campo visual del telescopio.

Si uno mira en la región del núcleo, verá los brazos de la espiral con más detalle. La galaxia Andrómeda tiene dos galaxias cercanas, que se pueden reconocer fácilmente. Una es la galaxia M 32 y la otra la galaxia NGC 205, ambas galaxias elípticas.

Las constelaciones de Casiopea y Perseo en el otoño están muy altas en el cielo. Ambas constelaciones todavía se localizan en la Vía Láctea y nos ofrecen algunos preciosos cúmulos estelares abiertos. El cúmulo estelar abierto más bonito, quizás el más bonito de todos, se encuentra en la constelación de Perseo. Es el cúmulo doble de estrellas de h y x Persei (NGC 884/NGC 889). Estos dos están situados a tan sólo 50 arco-minutos de distancia y pueden ser reconocidos con los prismáticos como una pareja muy bonita. Usted puede observar dicho objeto, que es muy bonito de ver, en su telescopio con menos de 50 aumentos. Podemos entonces ver un cúmulo doble de estrellas, a 8.000 años-luz de distancia, que contiene aproximadamente 400 estrellas.

El invierno:

Las Híades también representan un cúmulo estelar abierto, que está cerca del nivel de la eclíptica. Así denominamos la trayectoria, que describe la órbita anual de la Tierra alrededor del Sol. La Luna también pasa periódicamente a través de ello. La estrella Aldebarán no es una estrella de Híades, se encuentra espacialmente delante de las Híades.

Invierno

Invierno

Fotografía a través de un telescopio

Fig. 30


Fotografía a través de un telescopio

Fig. 46


Fotografía a través de un telescopio

Fig. 55


Fotografía a través de un telescopio

Fig. 56

En la constelación de Tauro se localiza el objeto M 1. Ésta es la primera entrada en el Catálogo Messier. El M 1 es los restos de una supernova, que tuvo lugar en el año 1054 AD y fue registrado por escrito en China. Debido a su apariencia, M 1 también se conoce como la Nebulosa de Cáncer. En el centro de la Nebulosa de Cáncer está un Pulsar de rotación rápida, que introduce energía en los materiales que le rodean y les hace brillar.

La constelación de Charioteer (Auriga) se encuentra en la Vía Láctea y ofrece varios cúmulos estelares abiertos cerca de la estrella brillante de Capella. Éstas no son tan brillantes como las Híades y Pléyades, pero sin embargo merece la pena observarlas, debido a la abundancia de estrellas. Éstos son los cúmulos estelares M 36, M 37 y M 38 del Catálogo de Messier, que parecen nebulosas cuando uno las observa con prismáticos.

Una de las más conocidas constelaciones de invierno es la Constelación Orión, que nos recuerda el cazador celeste Orión de la mitología griega. Las tres estrellas del cinturón, que también se conocen como el bastón de Jacob, son bastante nítidas. La Nebulosa de Orión (M 42) es un objeto extraordinario que simboliza la espada de Orión, el mítico cazador celeste. La nebulosa es la nebulosa de gas más brillante en nuestro cielo. Una enorme nube de hidrógeno es iluminada por estrellas jóvenes y muy calientes. En el centro de la Nebulosa de Orión podrá observar una constelación de cuatro estrellas, que se llaman estrellas trapezoidales. Con telescopios de grandes dimensiones ser pueden ver otras dos estrellas. La Nebulosa de Orión está a 1.600 años luz y tiene un diámetro de más de 66 arco- minutos. En el cielo, es cuatro veces más grande que el tamaño de la luna llena. En el telescopio, sin embargo, sólo se logra ver su centro brillante.

Al sureste de la constelación de Orión se encuentra la constelación del Can Mayor (Canis Major). Aquí se encuentran las estrellas más brillantes del cielo. La Estrella del Perro, también llamada Sirius, parpadea en una gran variedad de colores debido a su proximidad al horizonte.

Al norte de la Constelación de Orión está la constelación de los Gemelos. La estrella Cástor está clasificada como la más brillante de los Gemelos. Con el telescopio, Cástor se puede ver como una estrella doble. Las dos estrellas están sólo a 3 arco- segundos de distancia entre ellas. Un precioso objeto en los Gemelos es el cúmulo estelar abierto M 35, que aparece en los prismáticos como unos puntos nebulosos pequeños.

3.2 Uso del mapa estelar giratorio

Para poder planear mejor las noches de observación existen unos mapas estelares giratorios prácticos, fabricados en plástico o cartón, además de software de mapas estelares para los ordenadores. La fecha de observación y el tiempo deseado están fijados en una escala a lo largo del borde del mapa estelar circular. Una ventanilla recortada circular indica la sección en el cielo, que será visible en la fecha de observación, a la hora deseada.

Aquí describiremos brevemente como utilizar estos mapas. Es importante mencionar aquí que se tienen que comprar diferentes mapas para el Hemisferio del Norte y el del Sur. Esta información deberá ser considerada a la hora de adquirir un mapa.

Importante
La hora local en los mapas estelares giratorios está definida para Europa Central. En el mapa estelar se aplica la Hora Central Europea (CET). Durante la hora de verano, reste una hora a la hora local (esto es para convertir el horario de Invierno al horario de Verano).

Se debe ser muy preciso:

Determine el grado de longitud de su ubicación (Ej. 10° Este para Hamburgo) y la diferencia entre el meridiano de referencia para CET (15° Este). Así 15° – 10° = 5°, entonces usted deberá multiplicar esta diferencia por 4. El resultado es el número de minutos que usted tiene que restar de la CET. Ya ha especificado la llamada hora local exacta en su lugar de observación. Ahora puede fijar esto en el mapa estelar.

Estos datos también pueden ser consultados en Internet. La página www.heavens-above.com es una base de datos muy eficaz.

¿Qué puedo ver en estos momentos?

Gire la parte de arriba del mapa estelar de forma que la CET o la hora local exacta coincida con la fecha actual. Ahora gire todo el mapa hasta que el horizonte adecuado (norte, sur, este, oeste) coincida con nuestra línea de vista en su ubicación geográfica. Ahora la ventanilla en el mapa deberá mostrar el cielo que se puede ver en ese momento.

¿Cuál es la posición del Sol?

Gire el puntero de manera que coincida con la fecha actual. Donde el puntero ahora corta la línea de la eclíptica (la trayectoria aparente del Sol en el cielo), es la posición actual del Sol, vista desde su ubicación.

¿Cuándo saldrá el Sol o se pondrá el Sol?

Localice la posición del Sol, tal y como se describió anteriormente. Ahora gire la parte superior del mapa hasta que la posición del Sol coincida con la línea del amanecer. El mapa estelar giratorio ahora está debidamente definido. Se aplica lo siguiente:• amanecer civil - las estrellas más brillantes reconocibles• amanecer náutico - las constelaciones reconocibles• amanecer astronómico- inició/fin de la oscuridad

¿Dónde están posicionados la Luna y los planetas?

En el anuario astronómico, localice las coordinadas del planeta deseado. Ahora gire el puntero hasta que la Ascensión recta (valor de la hora) del planeta está definida en el círculo horario. La declinación, que es la altura angular por encima del ecuador celeste (expresado en grados) se toma de la escala del puntero. Nota: la Luna y los planetas siempre están sobre, o cerca de la eclíptica. Esto está relacionado con la historia de nuestro sistema solar.

Para determinar el tiempo sidéreo

El Tiempo Sidéreo (ST) es necesario para orientar el telescopio hacia los objetos celestes utilizando coordinadas. Gire la parte superior del mapa estelar hasta que la fecha y la ahora local coincidan. Gire el puntero de forma que señale exactamente el punto sur en el mapa. Ahora ya puede leer el Tiempo Sidéreo (ángulo horario en el punto de primavera) en la escala horaria.

 

3.3 ¿Por qué sólo podemos ver una parte del cielo?

La respuesta es muy sencilla. La Tierra es una esfera y si nos tumbamos en el campo para mirar el cielo, no conseguimos ver lateralmente hacia el horizonte alrededor de la curvatura de la Tierra. Se nos presenta un cielo, que puede ser descrito espacialmente como un enorme hemisferio transparente. La curvatura de la Tierra puede ser vista en regiones costeras, en la playa, con prismáticos o telescopio. Podemos ver los veleros apareciendo o desapareciendo por el horizonte, sin ningún daño, a consecuencia de la curvatura de la Tierra. Debido a la forma esférica de la Tierra, sólo la mitad de ello es iluminado por el sol en cada momento. La parte opuesta está en sombra, formando el lado de la noche, por eso sólo podemos ver la mitad del cielo desde la tierra.

3.3.1 El campo visual de los ojos

Por otro lado, con nuestros ojos sólo podemos ver, como máximo, un campo de visión de un ángulo de 110°. De esto, apenas 5° pueden ser vistos de forma nítida con una visión saludable, que es sin embargo controlado más o menos inconscientemente, de tal forma que aquello que nos interesa está centrado automáticamente en una zona de 5°. Dado que el campo de visión de un ocular es mucho más pequeño que todo el campo visual del ojo, entonces uno puede habla de visión de túnel: uno ve sólo una zona pequeña rodeado por oscuridad. Los oculares buenos y normalizados tienen un campo de visión de aproximadamente 50°, para poder observar de forma cómoda. Además, existen también oculares gran angular que poseen un campo visual que consiguen aumentar hasta más de 80° - dando la impresión de que cuando observamos no estamos mirando a través de un telescopio, sino que casi estamos flotando en el espacio hasta el objeto, dado que el ocular ilumina casi todo el campo visual del ojo.

Newsletter

Boletín

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna oferta!
Suscríbete ahora
Derecho de devolución de 30 días
Envío desde Alemania
Equipo de servicio competente
Calidad garantizada
Servicio al Cliente

+49 (0) 2872 8074-0Lun.–Vie., 08:00–16:00

info@bresser.de

O a través de nuestro formulario de contacto.
Experiencia Bresser
  • Quiénes somos
  • Noticias y eventos
  • Carreras
  • Nuestras marcas
  • Corporate Social Responsibility
Atención al cliente
  • Servicio
  • FAQ
  • Garantía
  • Gastos de envío
  • Formas de pago
  • Medio ambiente y eliminación
  • Devoluciones
Recomendaciones
  • Newsletter
  • Guías
  • Guía del cielo
  • Catálogos
  • Comprar tarjeta de bono
  • Ideas para regalar
  • Bresser Junior Family
Métodos de Pago
Paypal
Visa
Mastercard
iDeal
Vorkasse
Métodos de Envío
DPD estándar
DHL estándar
UPS
Envíos largos
Síguenos en
Facebook Instagram Youtube

    * Todos los precios incluyen IVA más gastos de envío y posibles gastos de envío, si no se indica lo contrario.

    Los códigos de descuento no son válidos en artículos ya rebajados, productos reacondicionados, cúpulas, tarjetas regalo ni en productos de las marcas Lunt, Pulsar y Freek Vonk. Tampoco es posible utilizar varios códigos de descuento juntos ni combinarlos con una tarjeta regalo.

    Aviso legal Condiciones Generales de Contrato Política de Privacidad Derecho De Retiro Configuración de cookies Declaración de accesibilidad
    Cookies
    Utilizamos cookies para personalizar y mejorar el contenido y los servicios, mostrar publicidad relevante y ofrecer una experiencia segura. Puede revisar sus controles de cookies en cualquier momento. Infórmese sobre el uso y control de cookies en nuestra política de privacidad. Aviso legal
    cookie-consent

    Las cookies funcionales son absolutamente necesarias para el funcionamiento de la tienda virtual. Estas cookies asignan un ID aleatorio único a su navegador para garantizar una experiencia de compra sin problemas en varias visitas a la página.

    Google Pay payments
    Amazon Pay
    Stripe orig props:
    Stripe referrer information.
    Private machine identifier cookie:
    Security token to identify the private machine.
    Site auth:
    Stripe authentication cookie.
    Stripe csrf:
    CSRF token.
    Osteraktion
    Pagos PayPal
    Configuración de cookies:
    La cookie se utiliza para almacenar la configuración de cookies del usuario del sitio a lo largo de varias sesiones del navegador.
    Información sobre el origen::
    La cookie almacena la página de origen del usuario y la primera página visitada para su uso posterior.
    Proveedor de servicios de pago (Stripe) Sesión
    Huso horario:
    La cookie se utiliza para proporcionar al sistema la zona horaria actual del usuario.
    Integración de CAPTCHA
    Proveedor de servicios de pago (Stripe) Sesión
    Stripe:
    La cookie es utilizada por el proveedor de pagos para aumentar la seguridad al procesar los pagos en el sitio web.
    Tratamiento de caché::
    La cookie se utiliza para diferenciar la caché de los distintos escenarios y usuarios de la página.
    Sesión:
    La cookie de sesión almacena sus datos de compra a través de múltiples visitas a la página y, por lo tanto, es esencial para su experiencia de compra personal.
    Proveedor de servicios de pago (Stripe) Prevención del fraude
    Proveedor de servicios de pago (Stripe) Prevención del fraude
    CSRF token:
    La cookie CSRF token contribuye a su seguridad. Refuerza la protección de los formularios contra ataques de hackers no deseados.
    Google Tag Manager debug mode:
    Allows to run the Google Tag Manager in debug mode.
    Cookies habilitadas:
    Almacena qué cookies ya han sido aceptadas por el usuario por primera vez.

    Allows Google to collect personal data for online advertising and marketing.

    AWIN Tracking:
    Affiliate marketing module which requires the use of cookies to confirm affiliate transactions.
    Meta Pixel:
    Cookie de Meta que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios
    Meta Pixel:
    Cookie de Meta que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios
    Meta Pixel:
    Cookie de Meta que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios
    Meta Pixel:
    Cookie de Meta que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios
    Microsoft Ads:
    Cookie de Microsoft Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    Microsoft Ads:
    Cookie de Microsoft Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    Microsoft Ads:
    Cookie de Microsoft Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    Microsoft Ads:
    Cookie de Microsoft Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    Pinterest Ads:
    Cookie de Pinterest Ads que se utiliza para análisis de sitios web, segmentación de anuncios y medición de anuncios.
    Pinterest Ads:
    Cookie de Pinterest Ads que se utiliza para análisis de sitios web, segmentación de anuncios y medición de anuncios.
    Pinterest Ads:
    Cookie de Pinterest Ads que se utiliza para análisis de sitios web, segmentación de anuncios y medición de anuncios.
    Pinterest Ads:
    Cookie de Pinterest Ads que se utiliza para análisis de sitios web, segmentación de anuncios y medición de anuncios.
    TikTok Ads:
    Cookie de TikTok Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    TikTok Ads:
    Cookie de TikTok Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    TikTok Ads:
    Cookie de TikTok Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    TikTok Ads:
    Cookie de TikTok Ads que se utiliza para la analítica de sitios web, la segmentación de anuncios y la medición de anuncios.
    Vídeo YouTube
    Location maps:
    We use OpenStreetMap as tile provider to show you visually the location of our stores and merchants.
    Recently viewed products:
    The cookie stores the most recently viewed products in order to suggest them on further product pages.
    Lista de deseos
    Customers also viewed:
    The cookie stores the most recently viewed products in order to suggest them to other customers on product pages.

    Cookies utilizadas para estadísticas y métricas de rendimiento de la tienda.

    Conversion and usertracking via Google Tag Manager
    Google Tag Manager:
    Cookie from Google to control the advanced script and event handling.
    Google Analytics:
    Cookie from Google for website analysis. Generates statistical data about how the visitor uses the website.

    Las cookies de seguimiento ayudan al operador de la tienda a recopilar y evaluar información sobre el comportamiento de los usuarios en su sitio web.

    AWIN
    Matomo Tracking:
    Tracking statistics for the optimization of user workflows. No personal data is stored.
    Google Analytics:
    Google Analytics is used for traffic analysis of the website. Thereby statistics about website activities can be created and read out.

    Las cookies de marketing se utilizan para dirigir anuncios en el sitio web de forma individual a través de múltiples vistas de página y sesiones del navegador.

    Google Advertising
    Google Ads:
    Advertising Targeting
    Google AdSense:
    The cookie is used by Google AdSense to promote advertising efficiency on the website.
    Google conversion tracking:
    The Google Conversion Tracking Cookie is used to track conversions on the website effectively. This information is used by the site operator to target Google AdWords campaigns.

    Shopware Analytics is an analytics service for tracking shopping behavior on this webshop, provided by shopware AG (Ebbinghoff 10, 48624 Schöppingen, Germany) in joint responsibility (see also the data protection information). The legal basis for data processing is Art. 6 para. 1 s. 1 lit. a GDPR. If data is stored locally, please refer to our privacy policy for further details on data processing.

    The recipient of the data is shopware AG and IT service providers. Technologies used include local storage. The collected data includes customer group, pages visited, click paths, date and time of visit, information about the end device used (resolution, resolution density, operating system), referrer URL, information about the browser used, locale, search queries, time zone. The purpose of data collection is for marketing, analysis, and statistical purposes.

    Data processing takes place within the European Union. If you have any questions about data protection, you can contact the data protection officer at legal@shopware.com. Further information can be found at https://www.shopware.com/en/privacy/website.

    Stored data:
    Shopware Analytics adds the following information to your browser's local storage until consent is revoked: _swa_anonymousId (a unique identifier of the visitor), _swa_userTraits (user traits of the visitor).

    To watch videos, you need to accept third-party cookies:

    Dailymotion