Lukas y su hormiga Tom te muestran el microcosmos con todo detalle. ¿Cómo funciona un microscopio? ¿Qué debo tener en cuenta al utilizar un microscopio? ¿Qué puedo ver? Los dos responderán a estas y muchas otras preguntas con juegos y diversión.
¿Empezamos?
Un microscopio te ofrece la extraordinaria posibilidad de ver tus cosas favoritas muy de cerca y con todo detalle. Se distingue sobre todo entre dos tipos de microscopios. Existe el microscopio de luz incidente y el microscopio de luz transmitida.
Microscopio de luz incidente
En el microscopio de luz incidente el objeto se ilumina desde arriba. Esto es adecuado, especialmente, para objetos grandes como piedras, conchas o monedas.
Microscopio de luz transmitida
Por el contrario, con el microscopio de luz transmitida, puedes mirar a través del objeto, porque la luz lo atraviesa desde abajo hacia arriba. Resulta adecuado, sobre todo, para hojas delgadas, muestras de agua y cortes finos.
Preparaciones
Hacer una preparación permanente
La regadera, la fuente, el arroyo... ¿estás impaciente por examinar el agua de vuestro jardín o de un parque? Toma una muestra de agua y vamos a hacer una preparación para tu microscopio. Así podrás observar con detalle todo lo que nada en ella.
Toma un portaobjetos y pon encima una o dos gotas de tu muestra, utilizando una pipeta. A continuación, coloca encima un cubreobjetos. Si es necesario, presiona ligeramente el cubreobjetos. El exceso de agua se puede absorber con papel de filtro por un lateral.
¿Quieres colorear también tu muestra preparada? Puedes usar para ello una gota de un cartucho de tinta normal, por ejemplo, de una pluma estilográfica. Aplica la tinta en el borde derecho o izquierdo del cubreobjetos sobre el portaobjetos. Coloca un papel de filtro o papel secante en el borde opuesto. Ya lo verás: la tinta se extenderá por toda la muestra y la teñirá. Ya puedes examinar tu primera preparación ¡adelante!
Preparaciones: corte fino
¿Dando un paseo te has encontrado una hoja estupenda y estás deseando observarla a través de tu microscopio? Seguramente no te conformarás con ver la superficie. Al fin y al cabo, en el interior de esa hoja hay muchísimas cosas interesantes por descubrir.
Por eso, te voy a enseñar a hacer un corte fino para que puedas mirar el interior de la hoja: 1. Toma una zanahoria grande y córtale la punta. 2. Es necesario que pidas ayuda a un adulto para no cortarte. 3. A continuación, cortad una ranura transversalmente en la zanahoria, justo en el lugar en el que habéis quitado la punta. Sujeta tu hoja en esa ranura. Para obtener un borde liso, cortad a continuación un trocito más de la punta. 4. Seguidamente, utiliza un pelador de verduras para retirar con cuidado un pedacito de la zanahoria, de modo que, al mismo tiempo, obtendrás un fragmento delgado de tu hoja, es decir, un corte fino. 5. Pon una gota de agua en un portaobjetos y, con ayuda de unas pinzas, coloca encima el corte fino. Coloca ahora encima el cubreobjetos. Ya puedes empezar a examinarla.
Tu primera observación
¡Lukas te va a enseñar hoy cómo hacer que tu primera observación a través del microscopio sea todo un éxito!
1. Siéntate frente al microscopio y gira el tubo hacia ti.
2. ¿Qué es lo primero que quieres mirar? Para empezar, es adecuado, por ejemplo, un cabello o una preparación permanente ya preparada. Colócalo sobre la platina. Presta atención a que haya suficiente distancia entre tu preparación y el revólver de objetivos, ya que de lo contrario se pueden rayar las lentes.
3. A continuación, selecciona el objetivo con menor aumento y gíralo de forma que indique hacia tu muestra. Importante: cuando muevas el revólver de objetivos, mira siempre desde el lateral si hay suficiente separación entre el objetivo y la preparación. Así puedes estimar mejor la distancia y proteger tanto la muestra como las lentes.
4. Realiza el ajuste de precisión mirando a través del ocular. Para ello, gira la rueda situada en el lateral hasta que puedas ver el objeto con nitidez.
5. ¡Ahora puedes mover el portaobjetos con tu muestra sobre la platina en cualquier dirección, para poder observar minuciosamente todos los detalles!
6. Cuando hayas encontrado algo interesante, solo tienes que ajustar el siguiente nivel de aumento. Al hacerlo, vuelve a mirar por el lateral para asegurarte de que haya suficiente separación entre el portaobjetos y la lente. ¡De este modo, con cada objetivo te acercarás cada vez más a tu descubrimiento!
7. Por último, anota tus observaciones interesantes en el diario del microscopio.
La estructura de una célula
Las células son los componentes básicos de todos los seres vivos. También tú estás formado por células, al igual que todo lo que hay en ti. ¡Y además son una cantidad increíble! Por ejemplo: para una persona que pesa 70 kg se necesitan aproximadamente 30 billones de células. Cuesta imaginarlo, ¿verdad? También la naturaleza está hecha de estos componentes diminutos. Cada animal, cada árbol y cada planta están formados por células. ¿Cómo es exactamente una célula? ¡Vamos a verlo con más detalle!
Membrana celular: es el borde más exterior y se encarga de que la célula sea un espacio cerrado. Plasma celular o citoplasma: es el líquido en la célula, compuesto en gran parte por agua y proteínas, nutrientes, azúcar y sales. Núcleo celular: es el orgánulo más grande de la célula y contiene el ADN, es decir, el plano de construcción del ser vivo respectivo. Retículo endoplasmático RE: se encuentra alrededor del núcleo celular y produce diversos elementos para la célula como, por ejemplo, proteínas. Aparato de Golgi: se encarga de que los distintos elementos pasen del RE al aparato de Golgi y, desde allí, a su lugar de destino. Algo parecido a una oficina de correos. Vesículas: son una especie de globos en los que se transportan elementos a través de la célula. Por tanto, se comportan como carteros que entregan paquetes. Mitocondrias: son las centrales de energía de la célula. A través de ellas tiene lugar la respiración celular y se produce la energía que la célula necesita para sobrevivir. Cromoplastos: son responsables de la coloración de las flores y los frutos de la planta. Cloroplastos: proporcionan a la célula el color verde y realizan la fotosíntesis, es decir, transforman dióxido de carbono en oxígeno. Vacuolas: se trata de un espacio hueco dentro de la célula que está lleno de citoplasma y almacena proteínas, así como sustancias tóxicas y amargas.
Virus y bacterias
Uy… Lukas no se encuentra muy bien. Se siente débil, le duele la garganta y tiene poco apetito. ¿Por qué reacciona así su cuerpo y, sobre todo, qué provoca esa reacción? A menudo se trata de virus o bacterias que nos complican la vida con esos síntomas. ¿Sabes en qué se diferencian estos dos patógenos potenciales? No es muy evidente, ya que cada día nos encontramos con virus y bacterias en casi todas partes. Pero son tan pequeños que no los vemos. Lukas tampoco puede ver ninguno a simple vista. Vamos a mirarlos con más detalle:
En primer lugar, Lukas averigua que las bacterias son mucho mas grandes que los virus. En promedio, tienen un tamaño de 1 micrómetro y, por tanto, son hasta 100 veces más grandes. Por eso puedes reconocerlas a través de un microscopio de luz.
Otra diferencia importante es que las bacterias se consideran seres vivos, mientras que en el caso de los virus no esta tan claro. Sin embargo, las bacterias representan la forma de vida más simple. Están formadas por una pared celular y material genético, así como por ribosomas, citoplasma y una estructura interna. Cuando llegan a nuestro cuerpo, se dividen para reproducirse por sí solas una y otra vez. Las bacterias no necesitan otras células de nuestro cuerpo. Los residuos de los productos de su metabolismo provocan enfermedades a los humanos.
En el caso de los virus las cosas son distintas: No hay consenso sobre si los virus se consideran seres vivos o no. Lo que está claro es que no se pueden reproducir por sí solos, sino que necesitan un huésped para multiplicarse. Los virus están formados solo por su material genético, envuelto en una capa proteica. Este material genético lo introducen en una célula de nuestro cuerpo, de modo que el virus se extiende por el cuerpo mediante la división celular. Si al hacerlo se destruyen células de nuestro cuerpo, nos ponemos enfermos.
¿Y cómo se va a curar Lukas ahora? Contra una infección bacteriana funcionan casi siempre los antibióticos, mientras que otros medicamentos pueden ayudar en el caso de una infección vírica. No obstante, en ambas situaciones es recomendable que Lukas acuda a su médico para que lo examine. Y nunca está demás descansar y dormir lo suficiente :-)
Seres vivos en una gota de agua
¿Has visto ya el vídeo sobre nuestra infusión de heno? No te imaginas cuántos animáculos y microorganismos se encuentran allí al cabo de poco tiempo.
También en alguna charca cercana puedes encontrar muestras de agua interesantes, en las que podrás descubrir gran variedad de seres. Aquí te presento una pequeña selección.
¿Reconoces alguno de ellos en tu muestra?
Paramecio
Parece la huella de tu pantufla, se mueve a través de pequeños cilios alrededor y por lo tanto se clasifica como un ciliado.
Ameba
No tiene una forma corporal fija, sino que se desplaza fluyendo y por lo tanto siempre se ve diferente.
Volvox
También se llama alga esférica y consiste en un cuerpo hueco lleno de gelatina. Dentro de ella ya están creciendo las siguientes células de Volvox.
Heliozoo
Hace honor a su nombre, ya que sus pseudópodos parecen rayos solares. Sin embargo, no sirven para el movimiento, sino para atrapar presas.
Cyclops
De hecho, tiene un solo ojo y pertenece a los microcrustáceos. Las antenas delanteras le permiten nadar hacia adelante en un movimiento de salto.
Alga Lunar
Es fácilmente reconocible por su forma distintiva, que se parece a una media luna.
Vorticela
Parece una campana en una cuerda. Se adhiere a un sustrato y, al ser perturbado, se retrae rápidamente hacia abajo.
Rotífero
Está distribuido por todo el mundo y parece que tiene dos ruedas en la boca. Estas ruedas sirven para atraer alimentos hacia su boca.
Experimentos
Lukas Ha reunido un montón de experimentos para que los hagas tú también. Muchos los puedes realizar enseguida en casa con tu microscopio.
Toma un pedacito de papel de periódico y busca un fragmento con una imagen en blanco y negro y algo de texto.
Busca un fragmento similar de cualquier otro tipo de revista.
Observa ahora los dos pedazos al microscopio consecutivamente. ¿Qué te llama la atención?
Abrir la solución
Las letras del periódico tienen un aspecto deshilachado y roto porque el papel es mucho más áspero.
Las letras de las otras revistas tienen un aspecto más liso e íntegro.
Las imágenes del periódico están formadas por puntos individuales que parecen sucios.
En las otras revistas aparecen nítidas.
Impresión en color
Toma un pedacito de un periódico impreso en color. Busca un fragmento similar de cualquier otro tipo de revista.
Observa ahora los dos pedazos al microscopio consecutivamente. ¿Qué te llama la atención?Abrir la solución
Los puntos en color se solapan en el periódico.
A veces, incluso hay dos colores en un punto.
En las otras revistas los puntos aparecen nítidos y con contraste.
Busca algunos hilos o pequeños retales de diversas prendas de ropa que ya no necesites (por ejemplo, una toalla, un trapo, calcetines, un chubasquero, una camiseta, un suéter de lana).
Colócalos todos uno tras otro en el microscopio y observa las diferencias que puedes ver.
Observa ahora los dos pedazos al microscopio consecutivamente. ¿Qué te llama la atención?Abrir la solución
Las fibras de algodón son de origen vegetal y, al microscopio, tienen el aspecto de una cinta plana retorcida. Las fibras son más gruesas y redondeadas en los bordes que en el centro. Las fibras de algodón son esencialmente tubitos largos y aplanados.
Las fibras de lino también son de origen vegetal, son redondas y discurren en sentido recto. Las fibras brillan como la seda y presentan gran cantidad de bultos en el tubo de la fibra.
La seda es de origen animal y se compone de fibras macizas de diámetro más pequeño en comparación con las fibras vegetales huecas. Cada fibra es lisa y uniforme y tiene el aspecto de una pequeña vara de vidrio.
Las fibras de lana también son de origen animal, la superficie está formada por escamas que se solapan y que tienen una apariencia quebrada y ondulada. Si es posible, compara fibras de lana de diferentes fábricas de tejidos. Observa el aspecto distinto de las fibras. Los expertos pueden deducir así el país de origen de la lana.
La seda artificial, como su nombre indica, se fabrica artificialmente mediante un largo proceso químico. Todas las fibras presentan líneas duras y oscuras en la superficie lisa y brillante. Después de secarlas, las fibras se rizan en el mismo estado. Observa las diferencias y lo que tienen en común.
Toma un frasco de vidrio estrecho y llénalo de agua caliente. Añade sal hasta que ya no se disuelva. Espera hasta que el agua se haya enfriado de nuevo. Mientras tanto, ata un clip en un extremo de un hilo de algodón y una cerilla (o un lápiz) en el otro extremo. A continuación, introduce el hilo en el agua con el clip hacia abajo. Coloca la cerilla (o lápiz) en la parte superior del frasco, para que el hilo no caiga al agua. Deja ahora el frasco durante 3 o 4 días en un lugar cálido de tu casa. Espera para ver qué pasa.
Abrir la solución
En el hilo se han formado algunos cristales de sal.
¿Has observado alguna vez tus pelos a través del microscopio? ¡No te imaginas lo escamosos que pueden llegar a ser!
Sin embargo, no todos los cabellos son iguales: compara tu pelo con el de tus padres y abuelos, tus amigos o incluso tus mascotas. Te asombrarás al ver lo diferentes que pueden ser los detalles de unos y otros :-)
Un buen detective
¿Sabías que la huella dactilar de cada persona es única? Es distinta incluso en los gemelos homocigóticos, a pesar de que, por lo demás, son genéticamente idénticos. Observa detenidamente las yemas de tus dedos: ¿puedes ver finas líneas, arcos y círculos? Se denominan crestas papilares y no hay dos iguales. Siempre que tocamos algo, dejamos una impresión de este dibujo único. Sobre todo en las superficies lisas, como el vidrio, se pueden ver nuestras huellas dactilares. Se producen debido al sudor o la grasa en la piel. Si observas tu dedo al microscopio, puedes reconocer incluso los pequeños poros sudoríparos. Y como las huellas dactilares solo se pueden asignar a una única persona concreta, la policía las usa a menudo como prueba.
Lukas está muy triste porque alguien le ha robado los caramelos que tenía en una caja. Le gustaría saber quién ha sido. Entonces se le ocurre una idea: ¡puede comprobar las huellas dactilares que hay en la caja para descubrir al ladrón!
1. Para ello, tomas tu caja o frasco y esparces un poco de polvo por la superficie. Lo ideal es usar, por ejemplo, polvo de hornear, cacao o polvos de talco.
2. Con un pincel grueso de cerdas finas puedes distribuir el polvo con cuidado. Observa el resultado: ¡se ve la huella dactilar!
3. A continuación, pega con cuidado sobre la huella dactilar un trozo de cinta adhesiva transparente, sin dobleces.
4. Cuando vuelvas a despegar la cinta adhesiva, la huella dactilar quedará adherida y podrás pegarla en una cartulina. ¿Has utilizado un polvo claro? Usa entonces una cartulina oscura. Si el polvo es oscuro, será mejor que utilices una cartulina clara.
5. Pide ahora a tus familiares y amigos, uno tras otro, que te permitan tomar sus huellas dactilares. Puedes hacerlo como antes, con polvo y cinta adhesiva. También puedes usar un tampón de tinta y después presionar el dedo entintado sobre una hoja de papel.
6. Ahora puedes comparar la huella dactilar del frasco o la caja con las de tus familiares y amigos. ¡Seguro que así encontrarás al delincuente!
100 ideas de Lucas
¿Te gusta tanto utilizar el microscopio que nunca tienes bastante? Hemos reunido para ti más de 100 ideas adicionales:
Hogar/alimentos
Azúcar
Azúcar glas
Sal
Sal marina
Pimienta
Canela
Hierbas secas
Otros condimentos
Gominola ácida
Palitos salados
Chips
Abono líquido
Queso fermentado
Bicarbonato
Polvo para hornear
Ácido cítrico
Pan
Pan tostado
Grano de café
Amapola
Pienso para animales
Hoja de apio
Tallo de maíz
Tallo de calabaza
Hilos
Lana
Seda
Nailon
Vaqueros
Pelusa
Tela de ropa
Aire libre
Tierra para plantas
Arena
Arena de playa
Conchas
Musgo
Liquen en piedras
Piedras
Agua (por ejemplo, estanque)
Briznas de hierba
Tricomas
Pulgones
Otros insectos
Moscas de la fruta muertas
Abeja muerta
Pétalos
Corteza de árbol
Madera
Hongos
Concha de caracol
Cristales
Flores de malas hierbas
Hoja de ortiga
Hojas
Pétalos
Suelo del bosque
Aguja de abeto
Cardo
Brizna de hierba
Paja
Girasol
Ver más idea
Pelos/pelaje
Pelo
Pelos de gato
Pelos de perro
Pelos de conejo
Plumas
Pelos de caballo
Polen
Abedul
Tulipán
Cerezo
Diente de león
Malva/hibisco
Onagra
Semillas
Semillas de amapola
Semillas de chía
Berro
Diente de león
Semillas de flores
Semillas de verduras
Materiales/técnica
Esponja de baño
Pantalla del smartphone
Diferentes papeles
Textiles, telas, peluche
Papel térmico
Espuma de jabón, pompas de jabón
Sello, tampón de tinta
Polvos cosméticos
Laca de uñas
Placas de circuitos electrónicos
Especial para luz transmitida
Muestras de agua
Piel de cebolla
Saliva
Células de la mucosa bucal
Musgo
Elodea
Epidermis de hoja (pelar o impresión con laca)
Bacterias de yogur
Levadura
Musgo del agua
Almidón
Otros
Sellos de correos
Monedas
Billetes
Periódico
Revista
Tarjeta postal
Punta de lápiz
Punta de lápiz de color
Rotuladores
Huella dactilar
Uña
Copos de nieve
Tabla de madera
Tornillo de madera
Tornillo de metal
Tuerca
Poliestireno
Bastoncillo de algodón
Esponja (seca)
Clip
Papel higiénico
Papel de cocina
Pañuelo
Cartulina
Las imágenes favoritas de Lukas
Lukas y Tom ya han tomado muchas fotografías con el microscopio y están deseando mostrártelas:
El microscopio junior BRESSER 40x-640x está diseñado para facilitarte el inicio de tus investigaciones en el microcosmos!
Su amplia gama de accesorios incluye algunos preparados ya acabados para que puedas empezar de inmediato! Además, también dispone de los utensilios para preparados para que tu mismo puedas crear tus propios preparados.
Con el práctico maletín para el transporte, podrás transportar tu microscopio y compartir, en cualquier momento, tus observaciones con tus amigos y familiares.
Aquí empieza tu viaje en el microcosmos!
PROPIEDADES
Trasluz LED
Platina de altura regulable
Rueda giratoria para configurar la intensidad de la luz
Pinzas para fijar los preparados
Uso con pilas. Transportable.
Escaso peso, muy indicado para el transporte
Ocular zoom
Amplia gama de accesorios para iniciarse rápidamente en el mundo del microscopio
CONTENIDO DE LA ENTREGA
1x microscopioPráctica maleta para el transporte
Portaobjetos & cubreobjetos
Preparados de larga duración
Levadura
Sal marina
Huevas de gamba
Material inclusión Gum-Media
Recipientes vacíos para las muestras
Utensilios para el microscopio
Rueda diafragma / disco filtrante
Probeta
Criadero gambas
MicroCut para la realización de preparados
Placa de Petri
Instrucciones de uso
Microscopía sencilla: con el microscopio para smartphone NATIONAL GEOGRAPHIC 200x con CPL, podrá comenzar un viaje emocionante a través del microcosmos. ¡Simplemente, conéctelo a la cámara de su teléfono inteligente, y listo! Una hoja o una hormiga, con el aumento de 200x, verá cada detalle del objeto en la pantalla de su teléfono. La iluminación LED integrada con sus 2 niveles de brillo se puede ajustar al entorno con solo tocar un botón.
¿Está en la naturaleza y descubrió algo fantástico? Conseguirá hacer fotos fascinantes con la cámara de su smartphone a través del microscopio teléfono móvil. El instrumento óptico con revestimiento múltiple con alta resolución le permite tomar fotografías fascinantes y compartir inmediatamente a través de las redes sociales. El filtro CPL integrado optimiza los colores y evita la reflexión.
Siempre listo para usar: un microscopio pequeño para grandes ideas
El microscopio smartphone enfoca maravillosos detalles de la naturaleza de forma rápida y sencilla. Con una simple operación y sin necesidad de una aplicación adicional, puede comenzar su búsqueda de inmediato, en cualquier momento y en cualquier lugar. El microscopio pequeño es completamente flexible, con un soporte universal presente en el 98% de los modelos de teléfonos inteligentes.
Siempre a mano: guardado de forma segura en la práctica bolsa , el microscopio se convertirá rápidamente en un compañero inseparable. La bolsa también tiene un compartimento para el cable de carga USB-C, que puede usar para recargar la batería integrada siempre que lo necesite.
Haga visible fácilmente lo invisible con el microscopio para smartphone 200x de NATIONAL GEOGRAPHIC con CPL.
CARACTERÍSTICAS
Microscopio para smartphone con aumento de 200x
Con filtro CPL para colores naturales y reflejos reducidos
Alta resolución
Fácil de manejar, no necesita una app adicionalCon soporte universal compatible con el 98% de los modelos de teléfonos inteligentesIluminación LED integrada con 2 niveles de brillo
Dimensiones compactas, perfecto para viajar
CONTENIDO DEL PAQUETE
Microscopio para smartphone
Cable de carga USB-C
Paño de limpieza
Bolsa
Manual de instrucciones
Utilizamos cookies para personalizar y mejorar el contenido y los servicios, mostrar publicidad relevante y ofrecer una experiencia segura. Puede revisar sus controles de cookies en cualquier momento. Infórmese sobre el uso y control de cookies en nuestra política de privacidad. Aviso legal
Las cookies funcionales son absolutamente necesarias para el funcionamiento de la tienda virtual. Estas cookies asignan un ID aleatorio único a su navegador para garantizar una experiencia de compra sin problemas en varias visitas a la página.
Google Pay payments
Amazon Pay
Stripe orig props:
Stripe referrer information.
Private machine identifier cookie:
Security token to identify the private machine.
Site auth:
Stripe authentication cookie.
Stripe csrf:
CSRF token.
Pagos PayPal
Configuración de cookies:
La cookie se utiliza para almacenar la configuración de cookies del usuario del sitio a lo largo de varias sesiones del navegador.
Información sobre el origen::
La cookie almacena la página de origen del usuario y la primera página visitada para su uso posterior.
Proveedor de servicios de pago (Stripe) Sesión
Huso horario:
La cookie se utiliza para proporcionar al sistema la zona horaria actual del usuario.
Integración de CAPTCHA
Proveedor de servicios de pago (Stripe) Sesión
Stripe:
La cookie es utilizada por el proveedor de pagos para aumentar la seguridad al procesar los pagos en el sitio web.
Tratamiento de caché::
La cookie se utiliza para diferenciar la caché de los distintos escenarios y usuarios de la página.
Sesión:
La cookie de sesión almacena sus datos de compra a través de múltiples visitas a la página y, por lo tanto, es esencial para su experiencia de compra personal.
Proveedor de servicios de pago (Stripe) Prevención del fraude
Proveedor de servicios de pago (Stripe) Prevención del fraude
CSRF token:
La cookie CSRF token contribuye a su seguridad. Refuerza la protección de los formularios contra ataques de hackers no deseados.
Google Tag Manager debug mode:
Allows to run the Google Tag Manager in debug mode.
Cookies habilitadas:
Almacena qué cookies ya han sido aceptadas por el usuario por primera vez.
Vídeo YouTube
Location maps:
We use OpenStreetMap as tile provider to show you visually the location of our stores and merchants.
Recently viewed products:
The cookie stores the most recently viewed products in order to suggest them on further product pages.
Lista de deseos
Customers also viewed:
The cookie stores the most recently viewed products in order to suggest them to other customers on product pages.
Cookies utilizadas para estadísticas y métricas de rendimiento de la tienda.
Conversion and usertracking via Google Tag Manager
Google Tag Manager:
Cookie from Google to control the advanced script and event handling.
Google Analytics:
Cookie from Google for website analysis. Generates statistical data about how the visitor uses the website.
Las cookies de seguimiento ayudan al operador de la tienda a recopilar y evaluar información sobre el comportamiento de los usuarios en su sitio web.
AWIN
Matomo Tracking:
Tracking statistics for the optimization of user workflows. No personal data is stored.
Google Analytics:
Google Analytics is used for traffic analysis of the website. Thereby statistics about website activities can be created and read out.
Las cookies de marketing se utilizan para dirigir anuncios en el sitio web de forma individual a través de múltiples vistas de página y sesiones del navegador.
Google Advertising
Google Ads:
Advertising Targeting
Google AdSense:
The cookie is used by Google AdSense to promote advertising efficiency on the website.
Google conversion tracking:
The Google Conversion Tracking Cookie is used to track conversions on the website effectively. This information is used by the site operator to target Google AdWords campaigns.
To watch videos, you need to accept third-party cookies: